Informe Especial

Empresarios antioqueños reconocen labor de la entidad

‘Valoro que un ente como el SENA sea capaz de reinventarse’

La afirmación es del rector de la universidad EAFIT, Juan Luis Mejía Arango, quien se declaró sorprendido después de conocer las instalaciones del Centro de Tecnología de la Manufactura Avanzada (CTMA), en Medellín, y de escuchar -junto a miembros de la Junta Directiva de Proantioquia y otros empresarios de ese departamento- al Director General del SENA, Darío Montoya Mejía.

En las instalaciones del CTMA, Montoya Mejía presentó las estrategias que se han adelantado en la transformación de la entidad, así como los proyectos Parque Tecnológico de Antioquia y Tecnoacademia, dos iniciativas que impulsa la institución para esa sección del país.

“Lo que hemos visto hoy es realmente sorprendente, impactante. Todo esto que se está haciendo, que se está ‘cocinando’ dentro de estos muros, ya se empieza a sentir en todo el país. Pero lo que más valoro es que un ente como el SENA sea capaz de reinventarse”, dijo Mejía Arango.

“Ese cambio de trabajar no por conceptos abstractos, sino por necesidades, por proyectos concretos, realmente está dando sus frutos. Todos los estudios que se están haciendo en este momento en el país desde la óptica del mercado laboral están indicando la pertinencia de lo que se está haciendo en el SENA”, dijo el rector de EAFIT.

“Estoy absolutamente convencido de que la reunión que acabamos de tener va a ser altamente positiva, no solamente para el SENA, sino para el empresariado. Desde el sector educativo siento admiración y orgullo de colombiano por esta institución que ha sido capaz de redireccionarse en tan poco tiempo y que tenga un impacto tan grande en la educación colombiana. Me siento orgulloso como aportante del SENA”, afirmó Mejía Arango.

Por su parte, Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de Bancolombia, dijo: “Nosotros vemos lo que es el valor del SENA en formación y nos beneficiamos también de la provisión de funcionarios en nuestras entidades”.

Explicó que, indudablemente, el primer insumo de una empresa, que le da su sentido estratégico, es la gente que trabaja en ella. “Casi que todas las demás cosas se pueden reproducir. Pero la posibilidad de contar con recurso humano capacitado, disponible para que sea motivado en la dirección adecuada en la que cada negocio se quiere desarrollar, es fundamental. La provisión de ese recurso humano es esencial y determinante”.

Juan David Bojanini García, presidente de Suramericana de Inversiones, también se confesó impresionado por los ambientes de formación que encontró durante su recorrido por el CTMA. “Me parecieron muy modernos, muy buenos. Se ve cómo la tecnología va entrando al SENA y cómo más colombianos están aprovechando las oportunidades de aprender tecnologías aquí”.

Y agregó: “Creo que este es un muy buen camino para nuestros jóvenes. Colombia necesita personas que aprendan todas estas tecnologías, que puedan ser útiles. Vimos cómo el Director del SENA nos mostró todas las oportunidades de emprendimiento que se están dando para todos estos jóvenes, y eso es lo que trae desarrollo a un país como Colombia. También es tener cada día personas mejor formadas para darles mayor competitividad a nuestras empresas”.

La exposición del Director General del SENA

Las reacciones de las personalidades antioqueñas se produjeron luego de que el Director General del SENA los guiara en el recorrido por el CTMA y también les hablara de lo que hoy es la entidad, que es “de primer orden mundial, y no la escuelita de oficios que era antes”, les dijo.

Montoya Mejía expuso, en primera instancia, el Parque Tecnológico de Antioquia, que el SENA está impulsando junto con el IDEA, y que busca reunir en un solo sitio, con características de zona franca, a empresas nacionales e internacionales desarrolladoras de sistemas de información, centros de servicios de multinacionales, universidades de prestigio, un centro de convenciones y hasta hoteles.

Posteriormente, les habló de la puesta en marcha de una Tecnoacademia, similar a las que ya funcionan en otras partes del mundo, en donde las universidades seleccionan los mejores estudiantes de educación media, les ofrecen apoyo y la oportunidad de terminar su proceso de formación.

Por último, el directivo les puntualizó tres estrategias que soportan la transformación de la entidad: de un lado, el desarrollo de alianzas (con alcaldías, gobernaciones y comunidades productivas, y al menos 3.700 convenios vigentes con empresas del país). “Y, sin duda, las alianzas de carácter internacional han sido claves. Hoy en día el SENA apropia tecnologías de 26 países, a través de 74 convenios”, explicó Montoya Mejía.

La segunda estrategia tiene que ver con el cambio de entidad de oferta a una de respuesta, en la que la permanente interacción con el sector productivo y las comunidades permite conocer sus necesidades y anticipar sus requerimientos. La otra es la formación por proyectos, y el Director General puso de ejemplo el programa Jóvenes Rurales Emprendedores, que busca formar empresarios ante las dificultades de encontrar trabajo en el campo. “Para allá van todos los programas del SENA”, anunció.

Tras la exposición de Montoya Mejía, la primera pregunta que surgió fue obvia, considerando el público presente. “¿Y cómo andan las finanzas del SENA?”.

La respuesta no requirió de mayores explicaciones: “El país ya sabe que el Gobierno Nacional, en un reconocimiento a la labor de la entidad, incrementó su presupuesto en 30,69 por ciento para el año 2010, al pasar de un billón 485.495 millones de pesos en 2009 a un billón 941.442 millones para el año entrante. Ese aumento presupuestal y la permanente defensa que hace el presidente Álvaro Uribe de los aportes parafiscales garantizan el fortalecimiento y crecimiento de la entidad”, concluyó el Director del SENA.

Si te gusta la información que publicamos, envíasela a tus amigos.

Esta entrada fue publicada en Nacional. Guarda el enlace permanente.

8 respuestas a Informe Especial

  1. Jorge Ivan dijo:

    Por el pais que nos merecemos. progresista, con equidad social, educacion gratuita y de calidad en todos los niveles de formacion para todos los que hacemos parte de este hermoso pais

  2. anita dijo:

    es sorpredente y formidable labor que el sena hace por los colombianos debemos estar agradecidos.y responder aprobechando todas las oportunidades para salir del atrazoy con la ayuda del sena sacar este pais adelantewatt ana sofia acosta

  3. gloria esneda dijo:

    Es verdad el valor que ha adquirido esta entidad, dando la oportunidad a todos los colombianos que quieren progresar y al mismo tiempo dar progreso al pais.adelante …………………………….

  4. SHARITO dijo:

    Es maravilloso que en nuestro País exista una Institución como el SENA, brindando educación gratuita y elevando los conocimientos de nuestros compratiotas y asu poder contribuir al desarrollo y progreso de nuestra linda Colombia.

  5. CRISTOFER dijo:

    SI ES CIERTO EL SENA ES GENIAL Y NOS ENSEÑA DEMACIADO

  6. katherine dijo:

    holasoy olga katherine y quiero decirles que el sena nos brinda muchas oportunidades y una de ellas es ingenieria de sistemas

  7. MARIA ELENA dijo:

    HOLA ESTOY CONTENTA CON EL SENA PORQUE CADA DIA APRENDO MAS GRACIA POR EL EMPEÑO GRACIAS

  8. Unknown dijo:

    Retomando la dos frases que el Señor, Jorge Londoño Saldarriaga, presidente de Bancolombia, dijo: 1) “Nosotros vemos lo que es el valor del SENA en formación y nos beneficiamos también de la provisión de funcionarios en nuestras entidades”. Explicó que, indudablemente, el primer insumo de una empresa, que le da su sentido estratégico, es la gente que trabaja en ella. 2) “Casi que todas las demás cosas se pueden reproducir. ___Pero la posibilidad de contar con recurso humano capacitado, disponible para que sea motivado en la dirección adecuada en la que cada negocio se quiere desarrollar, es fundamental. La provisión de ese recurso humano es esencial y determinante___”. Palabras que me motivan mucho a continuar mis estudios en TECNICO APLICACIÓN DE TÉCNICAS CORPORALES MANUALES en tan valiosa Institución como es el SENA; no solo por el conocimiento que ella me ofrece ampliamente, sino también por todos los recursos de los cuales se vale para prepararnos a desarrollar una cultura basada en valores de civismo, urbanidad, respeto y humildad. que se viven y respiran, en sus espacios; ésto a su vez nos brinda la posibilidad de expandirlo a todos los lugares a donde vayamos. A ustedes señores empresarios gracias por su apoyo, y patrocinio, al gobierno por creer en el sena y nosotros los aprendices, egresados, idt, y todos los que contruimos con nuestros granitos de arena una institucion que continuamente seguirá formando con visión emprendedora y empresarial a cada ser humano que tenga ganas de avanzar y estar a la vanguardia en su labor. Y mi gratitud sincera al Director general del Sena por todas sus gestiones que tanto le ha hecho bien a todos los que tenemos que ver con la Institución directa e indirectamente.Es un gran privilegio ser aprendiz del centro de servicios de salud Sena.GraciasMartinh cp

Deja un comentario